La importancia del OEE en la industria

La importancia del OEE en la industria

Desde el siglo XVIII la industria ha sufrido una evolución constante y se ha establecido como el motor de muchos países. Y esta evolución se ha visto implementada por el auge de la tecnología aplicada a la maquinaria industrial, que permite un aumento de la velocidad y la cantidad de producción. Pero ¿Y si pudiéramos medir esa producción? Ahora es posible con los sistemas OEE, un sistema que nos permitirá conocer exactamente la eficiencia de la maquinaria industrial.

Qué es el OEE y cómo se calcula

Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia general de los equipos es el significado de las siglas OEE. Ahora veremos qué es el OEE y cómo se calcula y cómo puede reportar grandes beneficios en los sectores industriales. A continuación desglosaremos estas dos cuestiones para conocer un poco más este sistema considerado el más efectivo a la hora de medir el rendimiento.

Qué es OEE en producción

Ahora que sabemos qué es el sistema OEE nos intentaremos a explicar las razones por las cuales es el sistema más preciso frente a otros. Y esto es gracias a que a la hora de calcular el porcentaje de eficiencia de una máquina se tienen en cuenta todos los parámetros que intervienen en el funcionamiento de la misma.

  • Disponibilidad: Marca el tiempo de funcionamiento y el tiempo en el que debería de haber estado en funcionamiento.
  • Rendimiento: Se centra en la velocidad y en la variación de esta.
  • Calidad: Los factores que intervienen en la calidad final de un producto y si cumple los requisitos.

Estos tres factores unidos nos dan la información necesaria para conocer con la mayor exactitud el porcentaje de eficiencia de nuestros equipos industriales. Cabe destacar que el OEE a la hora de enfocarse en la producción puede recibir el nombre de TTR (tasa de retorno total).

Cálculo del OEE

Ahora que sabemos los datos que intervienen podemos saber el cálculo que debemos realizar para conocer el porcentaje de eficiencia de una máquina. Y es que dicho cálculo es la multiplicación de los tres factores influyentes cuyas cifras son el resultado de lo siguiente:

  • Disponibilidad: Resulta de la división del tiempo que ha estado produciendo entre el tiempo que debería haber estado produciendo.
  • Rendimiento: Productos fabricados dividido entre la previsión de productos fabricados o que podrían haberse fabricado.
  • Calidad: Es la división entre las unidades producidas que cumplen entre el número total de unidades.

El resultado será el porcentaje de eficiencia de la máquina en cuestión. Se ha llegado a establecer que por debajo de un 65 % la producción es inaceptable.

Contar con un ERP para la gestión

A medidas modernas, adaptaciones modernas. Esto es lo que nos ofrecen los sistemas de planificación de recursos empresariales. Y es que olvidarse de los programas de contabilidad, papeleos y una gran cantidad de gestiones nos permite la posibilidad de pensar o planificar ideas para el crecimiento de la industria. Estos negocios asociados van más allá de las gestorías o asesorías, llegando a establecer un sistema que engloba desde la contabilidad hasta la logística de la manera más efectiva y sencilla posible.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.