Factura electrónica y Verifactu: cómo afecta a tu empresa y cómo prepararte para la nueva normativa
La factura electrónica y el sistema Verifactu dejarán de ser una novedad para convertirse en una obligación para todas las empresas españolas. Aunque ya es un concepto conocido, lo que realmente interesa a empresarios y directivos es entender cuándo entra en vigor, cómo afectará al día a día de su negocio y qué pasos deben dar para cumplir la normativa sin fricciones.
En este artículo te ofrecemos una visión práctica de lo que está por venir.
Entrada en vigor: plazos y fases
La implantación de la factura electrónica en España está regulada por la Ley Crea y Crece y se desplegará en fases:
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: estarán obligadas a emitir y recibir factura electrónica en un plazo de un año desde la aprobación del reglamento definitivo.
El resto de empresas y autónomos: dispondrán de dos años para adaptarse desde esa fecha.
- Verifactu:El sistema Verifactu, que también está relacionado con la factura electrónica, tiene fechas de entrada en vigor diferenciadas: 1 de enero de 2026 para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.

Impacto en las empresas: qué cambia realmente
La factura electrónica y el sistema Verifactu afectarán directamente a:
Procesos de facturación y contabilidad
Los sistemas actuales deberán ser compatibles con el nuevo formato de factura electrónica.
Cada factura se comunicará en tiempo real a la Agencia Tributaria.
Relación con clientes y proveedores
Se exigirá que todas las transacciones B2B (empresa a empresa) se realicen en formato electrónico.
Las relaciones comerciales serán más transparentes, pero también más controladas.
Auditoría y control fiscal
La Agencia Tributaria tendrá acceso inmediato a las facturas emitidas.
Se reducen las posibilidades de fraude, pero aumenta la necesidad de precisión en la facturación.
Cómo prepararse para el cambio
Para cumplir con la normativa y evitar riesgos, las empresas deberían empezar a:
Evaluar su software actual de facturación y confirmar si cumple con los requisitos técnicos de Verifactu.
Implantar una solución ERP certificada que integre la emisión, envío y almacenamiento de factura electrónica.
Establecer procedimientos internos que aseguren la emisión de facturas correctas y sin retrasos.
Formar al personal administrativo y financiero en el uso de las nuevas herramientas y procesos.
Cuanto antes se inicie este proceso, más sencilla será la transición.
Cómo puede ayudarte Innova Consulting
En Innova Consulting acompañamos a las PYMEs y grandes empresas en su adaptación a la nueva normativa de facturación en España. Nuestra experiencia con Microsoft Dynamics 365 Business Central y otras soluciones ERP nos permite:
Implantar sistemas totalmente compatibles con la factura electrónica y Verifactu.
Garantizar una transición ordenada y sin interrupciones en los procesos de negocio.
Aportar formación y soporte al equipo para que aprovechen todas las ventajas de la digitalización.
La llegada de la factura electrónica es una oportunidad para modernizar la gestión administrativa y mejorar la eficiencia de la empresa. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de dar un paso hacia la transformación digital.
Si quieres asegurarte de que tu empresa está lista para el cambio, contacta con nuestro equipo y te ayudamos a diseñar la mejor estrategia de adaptación.