Dentro de la crisis sanitaria a nivel mundial que se está produciendo, vemos cómo la innovación tecnológica se está alzando como una de las grandes alternativas de respuesta. La plataforma Dynamics 365 está siendo usada por distintas entidades sanitarias para mejorar sus procedimientos y eficiencia, demostrando que es una herramienta adecuada para ayudar al sector sanitario a afrontar sus problemas.
A continuación, hablaremos de tres ejemplos donde Dynamics 365 está siendo utilizado en el sector sanitario como herramienta de mejora de sus procesos y servicios.
Cómo mejorar el rendimiento operativo de las organizaciones con Dynamics 365
La calidad de la atención médica tiene una dependencia directa con la coordinación del personal sanitario con el fin de mejorar la toma de decisiones (decisiones más rápidas y más certeras).
Las ONG Partners in Health, dedicada a la atención médica en países pobres, está llevando la medicina moderna a los más necesitados y con menos recursos. Su financiación proviene de más de 1000 donantes individuales de todo el mundo usando un sistema de gestión con los obsoleto y desfragmentado.
Recientemente optaron por utilizar Microsoft Power Platform para la gestión de todos sus ingresos por donaciones. Con el uso de Power BI obtienen toda la información sobre sus donantes y las donaciones que les permiten una mejor gestión de recursos, ampliando su capacidad de acción sanitaria, pudiendo llegar a más pacientes y más localizaciones.
Cómo personalizar la atención médica con Dynamics 365
La calidad en la atención médica es una de las ventajas que ofrece la tecnología sanitaria. En el caso de MVP Health Care (empresa de seguros médicos privados), utilizando Dynamics 365 y Microsoft Power Platform han conseguido aumentar la calidad en sus servicios de atención médica, consiguiendo en el proceso reducir los costes.
MVP Health Care construyó una plataforma integrada con Dynamics 365, donde su más de 700 000 miembros pueden acceder a todos los datos, proporcionándoles una visión global que les permite agilizar los procesos y mejorar su trabajo, aumentando la salud y bienestar de sus pacientes.
Con Dynamics 365, la empresa ha conseguido un entorno de gestión que le permite ofrece una atención médica de gran valor.
Cómo Dynamics 365 ayuda a mejorar la atención a niños con autismo
Uno de los factores que afecta a la atención médica es la capacidad de analizar rápidamente y obtener información de los datos del paciente para que así los profesionales sanitarios puedan coordinar de manera efectiva los tratamientos a aplicar.
En el tratamiento de niños con autismo, la empresa Encore Support Services se dio cuenta de que sus sistemas eran lentos y poco eficientes (exceso de documentación, fragmentación, entre otros). Por eso creó una nueva solución llamada Autism Care (junto a la empresa Chorus Software Solutions) que soluciona estos problemas.
Autism Care está basada en la nube con Dynamics 365 Power Platform. La solución reúne datos almacenados previamente para permitir que los equipos coordinen planes de atención y datos de pacientes en tiempo real, capacitándolos para brindar una atención más personalizada a los niños con autismo. Con esta tecnología, la empresa ha dado un gran paso para garantizar que los pacientes y sus familias reciban el apoyo y la atención que merecen.
La tecnología e innovación sanitaria permite agilizar y mejorar la eficiencia en el sector sanitario, proporcionando a los profesionales información en tiempo real y procedimientos más rápidos y escalables que les permiten ofrecer diagnósticos, tratamientos y atención de mayor calidad a los pacientes. Microsoft Dynamics 365 ofrece herramientas que ayudan al sector sanitario a mejorar y poder afrontar los problemas globales a los que actualmente se enfrenta.