Qué se puede hacer con Microsoft Powerapps

Qué se puede hacer con Microsoft Powerapps

¿Todavía no conoces las PowerApps de Microsoft? Las podemos definir como una práctica solución para que cualquier empresa pueda diseñar aplicaciones a medida, personalizadas, para cubrir con las necesidades y metas que se persigan en el modelo de negocio.

¿Y qué beneficios puede aportar a la entidad?, ¿Son fáciles de crear? Para que podamos entender mejor este tema vamos a desarrollarlo en profundidad en los siguientes puntos:

Microsoft PowerApps: Principales características

Uso de Microsoft Powerapps

La principal ventaja de las Microsoft PowerApps es que son muy simples: las empresas podrán crear aplicaciones sin contar con muchos conocimientos técnicos de desarrollo de apps. Tan solo hará falta una mínima base informática.

Se pueden sincronizar con otras aplicaciones muy populares, como es el caso de Dropbox o Onedrive. También es capaz de sacar datos de otras muchas fuentes y programas populares. Extraen los datos para que la empresa pueda controlarlos a su antojo.

¿Qué puedo hacer con las Microsoft PowerApps?

Básicamente, con Powerapps se pueden crear apps que se adapten a cualquier empresa, o mejorar las aplicaciones que ya existían, ampliando funcionalidades que complementen las ya existentes.

¿Para quién están pensadas?

Para tener claro quién es el público objetivo de esta herramienta, es necesario que sepas que existen dos tipos de planes:

Plan básico: Este primer plan tiene un coste de 7$ por usuario al mes. Microsoft lo orienta para conocer los orígenes de datos de la empresa. Se puede utilizar para la creación y ejecución de apps, para automatizar procesos, para la administración y creación de entornos, además de otras tantas opciones.

Plan avanzado: El segundo plan tiene un coste de 40$ por usuario, se orienta para modelos de negocio formados a través de varias etapas. Funciona con tecnología Common Data Service.

Además de todo lo que incluye el plan 1, permite ejecutar aplicaciones controladas por modelos y hasta usar códigos personalizados por usuarios avanzadas.

El primero de los planes está más bien pensado para usuarios iniciados, mientras que el segundo se orienta para aquellos con más conocimientos. Habrá que tener en cuenta lo que necesita la empresa antes de seleccionar cualquiera de los dos planes.

Empezando a manejar Microsoft Powerapps

Lo primero que debes hacer para empezar a utilizar la herramienta es iniciar sesión en la herramienta. Tendrás que elegir uno de los dos planes anteriores, en base a las necesidades de la empresa.

Una vez que hayas iniciado sesión, ya podrás programar tus aplicaciones. Es tan fácil crear aplicaciones como diseñar una simple presentación.

Extensiones para Office 365 y Dynamics 365

Por otra parte, una de las grandes ventajas de la utilización de Powerapps para empresas, es su fácil integración con Office 365 y Dynamics 365.

Si ya eres usuario de estos dos entornos de Microsoft, con Powerapps se puede personalizar todavía más la experiencia de usuario, creando aplicaciones con las que se faciliten las operaciones y el trabajo tanto a nivel de compartición de información y conexión de datos en tiempo real.

En definitiva, con Microsoft Powerapps podremos personalizar la experiencia de los trabajadores de nuestra empresa, a la vez que facilitamos la disponibilidad e integridad de la información.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.