Cada vez es más palpable cómo las nuevas tecnologías han permitido la implementación de diversas aplicaciones y plataformas para mejorar la gestión y administración de diversos programas. Docker es una de ellas, ya que gracias a esta plataforma de software, es posible crear de manera rápida y sencilla todo tipo de aplicaciones.
¿Qué es Docker?
Docker se puede definir como una tecnología de creación de contenedores; es un proyecto desarrollado mediante un software basado en la colaboración abierta “open source”. Gracias a él, se pueden implementar contenedores -procesos aislados del resto del sistema- que son completamente independientes y que se pueden ejecutar tanto de manera local como en la nube.
Lo que hace a Docker interesante y verdaderamente útil es que gracias a él se agrupan el software, las herramientas del sistema, el código necesario para la ejecución y las diversas bibliotecas de un proyecto en estos contenedores. Así, es posible implementar y tener la certeza de que el código se ejecutará de la manera más correcta.
La responsable de esta herramienta es Docker Inc, que desde un principio ha velado y amparado el desarrollo de Docker como una de las tecnologías más interesantes actualmente para el desarrollo de aplicaciones. Uno de los principales atractivos de Docker es que es posible utilizarlo tanto en Windows, como en Linux o Mac.
¿Para qué sirve Docker?
La funcionalidad principal de Docker es que es posible adaptar, agrupar e implementar en poco tiempo todas aquellas aplicaciones que se necesitan en un proyecto, con toda la seguridad de que no habrá ningún problema con la ejecución del código. Es decir, Docker sirve sobretodo para reunir en un contenedor todo lo necesario para que un software se ejecute con todas las garantías.
Docker y su utilidad con Dynamics 365
La necesidad creciente que hay de aumentar la productividad y de contar con las mejores herramientas, aplicaciones y software del mercado, hace que Docker sea realmente útil para muchas empresas que recurren a Dynamics 365, un software de gestión empresarial creado por Microsoft, que ayuda a unificar todos los datos, aplicaciones y programas dentro de una empresa.
De esta forma, la combinación de ambas herramientas permite obtener una versatilidad que antes no había, y que precisaba una alta inversión de tiempo y de recursos humanos.
Dynamics 365 como herramienta imprescindible para muchas empresas
El principal objetivo de Dynamics 365 es poder ayudar a los trabajadores de una empresa a que sean más eficientes y productivos. Al centralizar y simplificar tareas a la vez que permite compartirlas y acceder a los datos o proyectos desde cualquier lugar, esta herramienta es perfecta para mejorar el funcionamiento interno de cualquier empresa. Si a eso unimos las habilidades de Docker de hacer un proceso similar con proyectos de desarrollo, la utilidad del combinado se hace más que evidente.
Las empresas que sepan adaptarse a los nuevos tiempos e implementar las mejores aplicaciones, herramientas y programas como Dynamics 365 o Docker, serán las que más posibilidades tengan de seguir avanzando y de triunfar en un mundo cada vez más competitivo, donde las nuevas tecnologías son la base de todo.