Ser Microsoft Partner es una valiosa oportunidad para todo tipo de profesionales y empresas. Te revelamos todo lo que implica ser partner de Microsoft. Leyendo este artículo descubrirás por qué es relevante contar con un partner para tus proyectos de Sistemas.
¿Qué y para qué sirve ser Microsoft Partner?
Un Microsoft Partner es aquella empresa que crea o comercializa productos a partir del software Microsoft. Con la membresía se logran una serie de ventajas que el Partner podrá aplicar a sus proyectos tecnológicos.
Los Microsoft Partners se integran en la red Microsoft Partner Network (NMP) (antes conocida como Microsoft Partner Program). Se trata de un exitoso sistema de negocio que integra más de 64.000 socios.
Son muchos los tipos de negocios que pueden convertirse en Microsoft Partners: desarrolladores de software independientes, servicios de hosting, agencias de marketing, etc. Si puedes crear tus productos y servicios usando las herramientas Microsoft, puedes beneficiarte de lo que implica ser Partner.
En resumen, ser Microsoft Partner aporta diversos beneficios a tu empresa, no solo de tipo tecnológico, sino también a nivel de capacitación.
Contar con un partner de Microsoft como socio estratégico para sus sistemas garantiza contar con profesionales formados y homologados por la compañía más importante del mundo en desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para empresas.
¿Cómo convertirse en Microsoft Partner?
Microsoft Partner se adapta a todo tipo de negocios ofreciendo distintos grados de membresía.
- Para ser miembro del programa Microsoft Partner debe adquirirse una suscripción anual de pago. Existen distintos escalafones: Microsoft Action Pack (incluye software de Microsoft, asistencia técnica y cursos de capacitación), Microsoft Starter Kit y Competencias Microsoft (con categorías Silver y Gold, según el grado de capacitación alcanzado).
- Para adquirir las distintas credenciales técnicas es necesario superar los exámenes.
Como ves, el proceso para convertirse en Microsoft Partner es un proceso que lleva su tiempo, y sólo los mejores profesionales son capaces de afrontar la capacitación y homologación necesarias para ello.
¿Qué ventajas tiene convertirse en Microsoft Partner?
Convertirse en Microsoft Partner proporciona a la empresa que logra la homologación una serie de beneficios exclusivos, los cuales con una gran carta de presentación de cara a ser considerados como colaboradores de cualquier departamento de sistemas.
- Centro de Servicios Regionales(RSC): línea directa con un servicio que puede resolver de forma ágil cualquier dudas que pueda surgir sobre Microsoft Partner Network.
- Partner University: ofrece cursos de capacitación (gratuitos y de pago). Los profesionales homologados por Microsoft nunca dejan de formarse, mejorar y avanzar.
- Servicios de implementación y preventa técnica: permite conocer anticipadamente los productos Microsoft y capacitarse en su uso.
- Privilegios en el uso de licencias Microsoft: tanto en el software como en los servicios en la nube, siempre que sean de uso interno.
- Suscripción a Visual Studio: una herramienta perfecta para desarrollar aplicaciones (en Windows, Android e iOS), servicios en la nube y aplicaciones web.
- Acceso a Office 365, a través de inquilino de demostración.
- Soporte técnico específico para cada tipo de membresía.
- Beneficiarte de los programas de incentivos de Microsoft Partner.
- Microsoft payment solution: un sistema de pago seguro y ágil para clientes.
- Microsoft License Wise: un método de capacitación avanzado en el uso de Microsoft.
- Boletín de Noticias: infórmate periódicamente sobre las novedades de Microsoft Partner.
- Asistencia en marketing: te aporta materiales personalizables, logos y cartas de certificación acreditativos de tu membresía.
En conclusión, ser parte del programa Microsoft Partner otorga a tu empresa un poderoso conjunto de herramientas, capaces de potenciarla a todos los niveles. Y, por supuesto, contar con un Partner de Microsoft como socio estratégico para tu departamento de Sistemas, es un valor añadido para cualquier desarrollo o implantación que quiera ejecutarse.