En la época actual, con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación, los clientes, productos, fabricantes y proveedores están conectados entre sí, en un intercambio incesante de información. Todos este Big Data es una fuente de gran valor para las empresas que, si saben gestionarlo, podrán aumentar su productividad y experimentar un crecimiento.
El Big Data puede ser aprovechado por grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y todo tipo de organizaciones, utilizando herramientas especializadas que faciliten su análisis y comprensión, como es el caso de Microsoft Dynamics 365.
Qué es Big Data
Cuando se habla de Big Data, se está hablando de una gran cantidad de datos que pueden ser estudiados para explotarlos comercialmente, mejorando la productividad de una empresa y, así, facilitar su crecimiento en el mercado actual.
La cantidad de datos que se genera hoy en día de forma digital es inmensa y, además tiene la particularidad de que la mayoría están poco o nada estructurados, dificultando su estudio y comprensión.
- Datos no estructurados: son datos del tipo documentos, audios, vídeos, etc.
- Datos semi-estructurados: son aplicaciones, procesadores de texto, etc.
- Datos estructurados: son datos que contienen una estructura, como páginas web, por ejemplo.
Por qué es tan importante el Big Data
Realizando un análisis de este gran volumen de datos, las empresas pueden conocer mejor los gustos de los clientes, las tendencias del mercado, etc., lo que les permite evitar situaciones comprometidas o adelantarse a la competencia en el mercado.
Un buen análisis del Big Data proporciona a una empresa una gran rapidez a la hora de reaccionar en la toma de decisiones, permite conocer qué quieren realmente sus clientes y ayuda en la reducción de costes, identificando nuevas formas más eficientes de hacer negocios.
Dynamics 365 para gestionar los datos de tu empresa
Para manejar el Big Data es importante disponer de una herramienta específica y potente que permita obtener unos resultados fiables. En este punto, Dynamics 365, la plataforma de Microsoft, se convierte en la herramienta ideal para afrontar el análisis del Big Data. Las principales características de Dynamics 365 son:
- La integración de las herramientas de Microsoft, Cortana Intelligence, Microsoft Power BI y Azure Machine Learning, que permite convertir datos en planes y objetivos reales.
- Transforma los datos en objetos visuales (gráficas, tableros…) para su mejor estudio y comprensión.
- Aporta un modelo de datos unificados para utilizar en todas las aplicaciones de la empresa, favoreciendo la integración y escalabilidad.
Estamos en una época donde la transformación comercial es evidente. Ahora, conectar los clientes, productos, personas y datos es la opción ganadora. Con el uso de la tecnología de Microsoft en el manejo de datos, como Dynamics 365, las empresas pueden transformarse y adaptarse a los tiempos actuales, conectando a los clientes con las empresas, los canales de distribución con las tiendas y un largo etcétera.
El estudio del Big Data se ha convertido en un factor fundamental para las empresas, por lo que utilizar la mejor herramienta para su gestión y análisis, Dynamics 365, es la opción ideal para ser más eficientes, conocer los gustos de los clientes y adelantarse a las tendencias del mercado.