El almacenamiento incorrecto de un almacén supone un verdadero quebradero de cabeza para un negocio. Las empresas necesitan conocer en todo momento y en tiempo real cuáles son las cantidades exactas de sus productos, dónde y cómo están ordenadas. Es decir, tener gestionado su almacén. Esto es posible gracias a un SGA o sistema de gestión de almacén.
¿Qué es SGA o sistema de gestión de almacén?
Un SGA o sistema de gestión de almacén también conocido por sus siglas inglesas WMS (Warehouse Management System) es una solución informática que nos permite controlar la distribución y gestión de la parte final de la cadena de suministro.
Este software específico nos deja controlar cada movimiento que sucede en nuestras naves y depósitos. Gracias a un SGA podemos centralizar tareas, controlar el inventario, tener acceso al sitio exacto donde están las existencias e incrementar la productividad del espacio al aprovechar cada metro cuadrado.
Antiguamente se usaban programas informáticos que hacían todas estas funciones de forma independiente, pero hoy en día un sistema de gestión de almacén es compatible con un ERP o sistema de planificación de recursos empresariales.
¿Qué es ERP en almacén?
Un ERP es un sistema informático que centraliza la información de todos los departamentos de una empresa en un mismo lugar para su gestión, permitiendo su uso y control para tomar mejores decisiones.
El almacén no es ajeno al uso de un ERP gracias al SGA que nos permite la integración de este producto tan específico. Y es que el almacén es un departamento muy delicado que necesita mantener exactos las cantidades de nuestras existencias, controlar todos los movimientos de los productos en tiempo real y tener acceso y enlaces a todos los productos mediante códigos y registros.
Una solución para evitar estos problemas es dejar que un ERP controle el SGA ya que nos deja integrar el acceso al almacén de forma directa.
Así, tendremos acceso a una serie de ventajas al poder controlar varios almacenes a la vez, controlar la trazabilidad y el envío de los diferentes productos que tengamos y utilizar diferentes mecanismos para gestionar la localización de los pedidos al colocar a cada artículo con un código único y etiqueta identificativa.
De esta forma, los trabajadores del almacén podrán usar un dispositivo móvil en el que identificarán el lugar de los artículos gracias a la trazabilidad y etiqueta de los mismos. El acceso en tiempo real de los mismos evita los errores en la entrega y nos deja insertar tecnologías como códigos de barras, lectores de radiofrecuencia, etcétera.
Además, es posible conocer el movimiento exacto de los productos gracias a la optimización de su ubicación al conocer los pasos que da cada producto y su verificación en cada proceso.
En resumen, un SGA o Sistema de Gestión de Almacén es una herramienta necesaria en una empresa que cuente con un inventario y almacene productos de cualquier tipo ya que es necesario evitar errores en un área tan delicada y necesaria como la logística ya que que nos permite la entrega de los artículos a clientes y proveedores.