Qué es el estado de Flujos de efectivo

Qué es el estado de Flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros utilizados en contabilidad cuyo objetivo es dar información acerca del origen y la utilización del efectivo de la empresa, así como de sus equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de las magnitudes en el ejercicio correspondiente.

Así, con el estado de flujos de efectivos se hace referencia a los pagos y a los cobros que se realizan en la empresa, es decir, qué ingresos se han obtenido (efectivo) y en qué menesteres se han invertido dichos ingresos (pagos).

Conjuntamente con el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de los cambios en el patrimonio neto, y la memoria forman una unidad.

No obstante, ¿qué se considera efectivo? Es efectivo:

  • Tesorería que ha sido depositada en la caja de entidades.
  • Depósitos bancarios que se encuentran a la vista.
  • Instrumentos financieros susceptibles de ser convertidos en efectivo cuando se dan tres condiciones: cuando la fecha de vencimiento no exceda de los tres meses, cuando no exista un riesgo notable de variación en su valor, y cuando se considere parte de la gestión normal y ordinaria de la tesorería.

En cualquier caso, no formarán parte del estado de flujo de efectivos los movimientos internos realizados por la tesorería ni los pagos por adquisición, tampoco los cobros por amortización o los activos financieros, entre otros.

¿Quiénes están obligados a presentar el estado de flujos de efectivo?

Para no tener la obligación de presentar el estado de flujos de efectivo, las empresas han de reunir los siguientes requisitos:

  • Que el activo total no exceda de los 4 millones de euros.
  • Que el importe de la cifra de negocios anual no exceda los 8 millones de euros.
  • Que el número medio de trabajadores no exceda de los 50 empleados.

Estas empresas pueden optar por presentar las cuentas anuales abreviadas, formadas por el balance, la memoria y el estado de cambios en el patrimonio neto. Así, no se presentar con las cuentas anuales abreviadas el estado de flujo de efectivos. Las empresas que no cumplan estos requisitos están obligadas a presentar este estado financiero.

¿Cuándo se ha de presentar el estado de flujos de efectivo?

Generalmente, las empresas hacen coincidir el final del ejercicio con el fin del año natural. Así, el ejercicio comienza el día 1 de enero y finaliza el día 31 de diciembre. Si así lo ha decidido la empresa, y efectivamente el ejercicio coincide con el año natural, las cuentas anuales, en las que aparecen el estado de flujo de efectivos, deberán presentarse en papel o de forma telemática antes del 30 de julio en el Registro Mercantil del domicilio social de la empresa.

En cualquier caso, una vez finalizado el ejercicio, la empresa tiene un plazo de 3 meses para formular las cuentas anuales, un mes para ser aprobadas y otro mes para presentarlas en el Registro Mercantil. Resumiendo: las empresas tienen un plazo de 3 meses desde el cierre del ejercicio para presentar las cuentas ante el Registro Mercantil.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.