Conciliación bancaria paso a paso

Conciliación bancaria paso a paso

Llevar el control total de la economía de una empresa no siempre es sencillo. Además de tener en cuenta una multitud de pagos, ingresos, papeles, obligaciones fiscales, etc., debemos de llevar un control global que a fin de cuentas es en el que se refleja el éxito financiero y la rentabilidad de una empresa. Esto al fin y al cabo se refleja en la cuenta que la propia empresa gestiona con el banco, por lo tanto existen dos agentes que interfieren en la conciliación, la propia contabilidad de la empresa, y, a su vez, la entidad bancaria donde tengamos alojada nuestra cuenta.

Conociendo esto, diremos que la conciliación bancaria, en una primera instancia, es comparar valores de registro de la propia empresa con respecto a su cuenta corriente o de ahorros, con los valores del banco presentado a través del extracto bancario. De esta manera, podemos estimar si existen errores, que más adelante veremos cómo se subsanan, lo primero que debemos aprender cómo proceder a la hora de solicitar una conciliación bancaria.

Cómo realizar una conciliación bancaria

De la misma manera que sucede con todas aquellas obligaciones fiscales y tributarias de una empresa, es de vital importancia tener un control contable de todos y cada uno de los ingresos y gastos que soporta la empresa. Y es que muchas de estas cuentas requieren un control de mes a mes, y la posibilidad de errores puede llevarnos a cargas por incumplimiento o a realmente no saber si nuestra empresa es o no rentable. La ventaja en este caso es que el propio banco envía al cliente de manera mensual el extracto bancario donde se ve reflejado el estado de nuestra cuenta y todos los movimientos que han sido realizados sobre ella. Con este documento, y los libros de cuentas propios de la empresa llevados al día, se realiza una comparación para ver si coinciden los valores.

Resultados y ventajas de la conciliación bancaria

A diferencia de otras formas de contabilidad o de obligaciones fiscales, la conciliación bancaria no es algo que tengamos que hacer por obligación, pero puede darnos una información muy valiosa a la hora de evitar sustos en nuestra contabilidad y permitirnos afrontar esos gastos que sí son obligatorios. Y es que, a la hora de comparar la contabilidad que nos ofrece el banco a través del extracto y los libros de cuentas de la empresa, sabremos si los estamos llevando al día de la manera correcta. Si a la hora de hacer la comparación el resultado no coincide, puede ser clave para hacernos saber que estamos llevando la contabilidad de forma errónea.

Ayuda de los sistemas de información

Realizar la conciliación bancaria hemos visto que no conlleva un gran esfuerzo, pero si constante, y es algo que a la larga nos permite controlar de manera más efectiva la cuenta de nuestra empresa. Por ello, contar con un sistema que realice la comparación y nos informe sobre los resultado puede ser la mejor y más efectiva de las maneras para tener mes a mes las cuentas claras.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.