La gestión de una empresa comprende un gran número de factores que intervienen de manera directa e indirectamente en el balance final. Y, en última instancia, el control de todo ello acaba dependiendo del balance económico final, es decir, la rentabilidad económica de la empresa. Estos datos podemos llegar a conocerlos antes de que ocurra gracias al plan de tesorería que cada empresa es conveniente que elabore, por ello vamos a destacar la importancia de estos planes, y todos aquellos factores determinantes para elaborarlo de la mejor manera.
Plan de tesorería: definición y claves
Como ya sabremos, la tesorería establece el dinero del que dispone una empresa al final de un ejercicio económico, por lo tanto un plan de tesorería es un modo de organización para conocer cuánto dinero habrá en dicha tesorería teniendo en cuenta todos los cobros y pagos realizados. Esto lo que nos da es una previsión del efectivo necesario para realizar nuestras operaciones empresariales. Pero para llegar a este punto es necesario conocer los factores que determinan el aumento o la disminución del saldo en la tesorería, así como realizar el plan de tesorería con una estructura clara.
Factores que determinan la tesorería
- Toda la información de carácter económico de la empresa que implique una salida real de efectivo; por ejemplo, descartaremos las amortizaciones de bienes de inmovilizado, ya que aunque se consideran gastos, no implican salida real de efectivo.
- De la misma manera que las operaciones anteriores, aquellas que están pendientes debemos incluirlas en nuestras previsiones de tesorería futura, aun no habiéndolas cobrado o pagado. Eso nos ayudará a determinar si vamos a tener exceso o falta de liquidez en el futuro.
- Es importante realizar más de un supuesto en nuestro plan de tesorería. Si contemplamos más de una posibilidad conoceremos los posibles escenarios para no soportar tanto riesgo.
Como realizar y gestionar un presupuesto de tesorería
Ahora que tenemos unos datos donde apoyar el presupuesto solo debemos restar y sumar. Pero una de las claves a la hora de saber cómo hacer un presupuesto de tesorería, no es otra que saber hacer una buena estructura del mismo. Es aquí donde entra la figura de servicios profesionales que cuentan con herramientas de gestión, así como programas de facturación y contabilidad que te proporcionarán una estructura adecuada. Esta es tan importante debido a que dichos balances pueden sufrir desviaciones, por lo que lo estructuraremos teniendo en cuenta 3 tipos de desviaciones que sufrirá el balance, y estos son por flujo de operaciones, flujo de inversiones y flujo de financiación. De esta manera el control del presupuesto de tesorería será mucho más fácil de llevar y nos permite centrarnos en sus objetivos primordiales que son gestionar, planificar y controlar.
Resultado final
Conocemos los factores que determinan el presupuesto así como algunas claves que debemos tener en cuenta para elaborarlo, y es que todo ello está destinado a ofrecernos un objetivo sobre el estado financiero de la empresa, por lo que el resultado puede determinar dos situaciones.
- Resultado de balance positivo: cuando al realizar el presupuesto tenemos un excedente, esto indicaría que la empresa está generando liquidez y por lo tanto puede operar correctamente.
- Resultado de balance negativo: esto indica que los pagos al final del ejercicio superan los cobros. Y es en esta situación donde debemos actuar para evitarlo.
Recordemos que las empresas suelen morir por falta de liquidez, no por falta de beneficios, por lo que un adecuado control y seguimiento del plan de tesorería es fundamental para su supervivencia y sostenibilidad.